Tablas de frecuencia.
El estudio de datos agrupados resume la informacion ,los elementos son de mayor tamaño,son agrupados los datos para ordenarlos,clasificarlos y expresarlos en la tabla de frecuencias , puede ser agrupacion simple o mediante intervalos de clase que son los rangos de valores en que se a decidido agrupar principalmente los datos para hacer un resumen de ellos.
Los datos de una variable se ordenan segun la frecuencia,en las variables cualitativas o cuantitativas ordinales las clases seran de tipo nominal ,en las variables cuantitativas si la variable es discreta seran datos numericos y si la variable es continua las clases seran intervalos.
Ejemplo.
Salario anual en dolares.
16950,19255,21150,21450,21750,21900,23565,23725,24000,24280,26250,27320,27750,27900,28350,29100,29640,30380,30730,31050,31350,31360,32100,32550,35085,35100,35560,36000,36180,38850,40200,40800,42000,42350,45000,46430,57500,60375,60985.
La raiz cuadrada de 40 es 6.
Rango 60985-16950 es igual a 44035
Rango 44035 entre 6 es igual a 7339.
Para formar la primera clase se toma el numero menor de la muestra.
Los intervalos de clase se emplean cuando las variables adoptan un numero grande de valores ,la marca de clase es el punto mas representativo,es determinado por el limite inferior y el limite superior.
La frecuencia absoluta es el numero de veces que aparece un valor ,la suma de frecuencias es igual al numero total de datos.
La frecuencia relativa se determina al dividir la frecuencia absoluta ,entre el numero total de datos,la suma de todas las frecuencias es igual a 1.
Los datos cualitativos se presentan comunmente con graficas de barras y de pastel que ofrecen una vision general.
Los datos cuantitativos se presentan por medio de histogramas y poligonos de frecuencia ,que ofrecen informacion mas detallada ,expresando intervalos de clase.